martes, 31 de julio de 2007

Unos días en Portugal

He tenido unos días el blog un tanto abandonado. ¿La razón? Uno de mis viajes por motivos profesionales, en esta ocasión a Portugal. He preparado un pequeño reportaje de mis andanzas, que cuelgo a continuación. Espero que guste.




26 comentarios:

  1. Mientras uno regresan otros se van.

    Saludos Yayo, espero te este iendo muy bien.

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué envidia de esas calles y lugares tan bien conservados y limpios!
    Un oporto a tu salud….

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante como siempre, viajar a diferentes lugares es tan recreativo, sin duda siempre se aprenden cosas nuevas, cada sitio tiene su propia magia e historia. En hora buena!

    Besos, linda semana!
    PD: me disculpo por la ausencia de su blog.

    ResponderEliminar
  4. Que hermoso lugar. Y cuanta historia por todas partes! Ojalá algún día pueda ir a visitarlo.

    Abrazos Yayo

    ResponderEliminar
  5. Impresionante el poblado de la edad del cobre.

    Hoy le traigo este reportaje sobre el cambio climático. Es un poco largo, pero creo que le gustará.

    ResponderEliminar
  6. qué rico, yayo, disfruta. espero una crónica a tu estilo del viaje. saludos

    ResponderEliminar
  7. Pues ojala tu viaje sea lindo y signifique mucho éxito para ti. Te bebes unos mil oportos y uno lo dedicas a mi salud. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  8. YAYO QUERIDO

    HE VISTO A TRAVES DE TU MIRADA, PORTUGAL. HERMOSO SIN DUDAS.
    MUY BIEN AMIGO!

    UN ABRAZO


    ADAL

    ResponderEliminar
  9. y yo que de Portugal sólo conozco unos cuchillos de diseño muy bien hechos...

    Adoro tu trabajo, Yayo. Es de esas cosas que me gustaría estudiar al´gun dia... Pero creo que estoy más inclinado al diseño que a cualquier otra cosa.

    ResponderEliminar
  10. ¡Qué agradable ha sido viajar a Portugal a través de tus fotos, tu tranquilizadora voz y esa música de fondo! Gracias.
    Chico, cada vez eres más innovador en tu blog aunque no se porqué al principio oía las frases dos veces pero encantador tu post.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. vam estar-hi fà uns mesos després de casi vint anys i han fet els deures i molt ben fets.

    una anecdota: al barri de Alfama a Lisboa hi ha uns grafitis per les parets amb lletra d'imprenta que posa "respecteu la pau dels veins o sino torneu a España"

    salutacions i bones vacances si en fas yayo

    ResponderEliminar
  12. A mí me gustaría viajar a protugal n es mi must pero creo quedaría en un 3 lugar de mis lugares por ir =P

    que buena oportunidad te da tu trabajo Yayo =D aunque luego de trabajo uno no disfruta como le gustaría pero en fin.

    Que la la pasaras bien es lo que importa (= saludos y y abrazote Yayo que estes muy bien.

    Nos vemos

    ResponderEliminar
  13. Una joya el video. Me encantó.
    Menudo trabajo te tomaste!

    Me gustó ver el pueblo y sus viejísimas casonas. Pero el castro... me pareció un lugar mágico.

    Gracias, Yayo, por compartir las imágenes y por relatar tan bellamente lo que mostrás.

    (eso sí, no sé qué son las saeteras de no sé qué que usaron como sistema de defensa, contá si tenés ganas, que soy curiosa)

    Besos

    ResponderEliminar
  14. Portugal... que hermoso.

    Cuando me dices que andas de viajero... enserio que estás de viaje en viaje.

    Besos y es un gusto enorme tenerte de visita siempre.

    ResponderEliminar
  15. ayyyyyyyy he encontrado magia por aqui
    un gusto leerte

    ResponderEliminar
  16. puros viajes kien komo tu mi buen yayo tan trabajador..

    ResponderEliminar
  17. que espectacular!! ojalá tenga en algún momento un trabajo en el cual pueda viajar harto a muchos lugares.

    Un gran saludo

    ResponderEliminar
  18. Qué bonitas paredes las que utilizaban para defenderse de las saetas y todo eso.
    Además las fachadas de los edificios de seguro te alegran aunque sea poquito por lo coloridas que son.
    saludos!

    ResponderEliminar
  19. ¡Portugal! rico. Yo quiero ir (un día)

    Un abrazo buen amigo

    ResponderEliminar
  20. Siempre quise ir y aún no he podido, gracias por el reportaje!

    ResponderEliminar
  21. Yo, que no conozco Portugal más que a través de esa hermosa pequeña película de Wenders -"Lisbon Story"-, las imágenes de Manoel de Oliveira -en particular su "Viaje al principio del mundo"- y los versos de Pessoa -quien decía que en Lisboa "de día, incluso los sonidos brillan"-, ahora tengo un nuevo recuerdo no vivido de Portugal, a partir de tu hermoso testimonio... Un abrazo, yayo

    ResponderEliminar
  22. Como siempre, un placer venir por aquí a conocer cosas nuevas... y claro, terminar con botellas vacías siempre será saludable.
    saludos desde el rincón desértico...

    nacho mondaca

    ResponderEliminar
  23. Que delicia de imágenes, el relato, el castillo, no tienes idea de como me gusta la historia, que belleza.
    De los manjares y el vino...no sabes lo que provocó en mi puesto que me he quedado con hambre y sed.
    Me has alegrado el día con tantas imágenes.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  24. Lamento el retraso en comentar a mis comentaristas, pero está siendo un verano muy movido para mí, con poco tiempo para dedicarlo a mis blogs.

    Oso: Efectivamente, no todo iban a ser toallas y café. Hay muchos sitios interesantes para conocer. Y la vida no es tan cara como en España (menos en la gasolina).
    Saludos.

    Tequila Princess: ¡Pues sí!...

    Zorro007: En realidad yo todavía no me he ido a eso que tú sabes. Pero mi trabajo trabajo tiene esos encantos.
    Saludos.

    Manuel: Me lo tomaré, a la de ambos...

    Viriz: Gracias. Lo pasé muy bien.

    Ben: Que tus deseos se cumplan.
    Un abrazo.

    Gonzalo: Si siguieras siendo alumno mío diría que eres un "pelota" (es broma). Espero que nos podamos ver pronto.
    Un abrazo.

    Ostra: El reportaje es muy interesante y recomiendo a todos que lo vean. Pronto volveré sobre el tema en una nueva entrada.

    pk: Celebro que te haya gustado el reportaje. Sí, quizá algún día escriba algo sobre el tema.
    Saludos.

    Padrenatas: Entre oportos y madeiras van los brindis.
    Saludos Pater.

    Adal: Fue bonito, sí.
    Un abrazo.

    Swirlies: Si tus inclinaciones van por el diseño, ¡pues a diseñar! Tienes buena mano para el dibujo.
    Sí, soy afortunado: trabajo en lo que me gusta. Todos deberían poder hacerlo, pero...
    Saludos.

    txe: No lo creas. Pero es cierto que el pasado colonial arruinado pesa mucho... y se nota en el ambiente todavía.

    Dalia: Gracias por tu apreciación. Y de innovador..., poco. Soy bastante cazurro para esto de la informática.
    Besos.

    té la mà maria: Jo també pense que tot ha canviat molt en el darrers anys: del Portugal arroïnat de la Revolució a l'actual la diferència és grosa.
    Pel que fà als grafitis, jo crec que fan referència als turistes que s'en van de juerga a Lisboa, no concretamente als espanyols. Però és cert que n'hi un cert recel històric contra Espanya.
    Salutacions, amics.

    Bitchie4ever: Me la pasé en grande porque hay tiempo para todo. Como dicen los italianos del chiste, "primo il lavoro e poi fer l'amore".
    Nos vemos.

    Mari: Gracias portu comentario. Por cierto, las saeteras son esos ventanucos estrechos y altos que hay en las almenas de los castillos, desde los que se lanzaban las flechas. En este caso son saeteras orientadas porque miran exactamente hacia los vanos de la muralla exterior por la podía entrar el enemigo.
    Besos.

    Mariluz: Son los gajes de mi oficio.
    Besos.

    Gabrielaojosgrandes: Bienvenida a esta tu casa.

    cxyboi: Estoy convencido que tú lo harás mejor en tu trabajo cuando llegue el momento.
    Saludos.

    Marcos: Lo tendrás. Todo es cuestión de proponérselo y echarle coraje.
    Saludos.

    Politóloga: La luz y el color son una maravilla en Portugal.
    Saludos.

    Iván: ¡Lánzate a la aventura!
    Saludos.

    Júlia: Portugal te espera. ¡Anímate! Con tu sensibilidad seguro que te encantará.
    Un abrazo.

    Mario: No es mala visión la que proyectan las obras que mencionas... Pero la realidad se te haría más placentera.
    Un abrazo.

    Nacho: Los fines de fiesta todos se parecen... en lo de las botellas vacías.
    Un cordial saludo.

    León de Cantabria: Reconozco que soy epicúreo hasta la médula.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar